Por la igualdad

El Municipio invierte anualmente dos mil millones de pesos para implementar estrategias en beneficio de niñas, adolescentes y mujeres

Con la intención de intercambiar experiencias en la aplicación de programas, el seguimiento de proyectos y los avances en los derechos de niñas, adolescentes y mujeres que ayudan a reducir la brecha de desigualdad y las violencias de género, el Gobierno de Zapopan e integrantes de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) sostuvieron una reunión privada para exponer las principales prioridades, necesidades y objetivos que tienen ambas partes para mejorar la calidad de vida desde las infancias, hasta la vida adulta.

Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Zapopan, destacó que desde hace nueve años el municipio comenzó los trabajos para generar políticas transversales para hacer de Zapopan el epicentro de las agendas de género en América Latina con programas como: las Zonas Pulso de Vida, Créditos a tasa cero, las Academias Municipales y Colmenas, así como el Sistema Integral de cuidado y el primer Centro de Atención Psicológica

“Todo lo que hemos hecho durante nueve años ha sido ya no un ejemplo estatal, nacional, sino hasta internacional. Hoy por hoy le dedicamos el mayor presupuesto de Zapopan a los programas e iniciativas de igualdad de género. Zapopan es la ciudad de las niñas y de los niños, pero para nosotros las mujeres son primordiales, son la base, son el pilar de la economía, el pilar de la sociedad, de los principios morales, y es por eso que no nos hemos detenido, para apoyarlas”, agregó el Alcalde.

Frangie Saade confirmó que en estas estrategias, el Gobierno de Zapopan invierte más de dos mil millones de pesos anuales para impulsar la agenda de género mediante programas que atienden cuatro ejes: erradicación de la violencia contra las mujeres, autonomía financiera, cuidados y salud mental.

“La Policía de la Mujer ha sido todo un éxito, la UAVI (Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar) de tener 17, 18 elementos, hoy cuenta con 70 elementos, 30 vehículos, aproximadamente, que se dedican exclusivamente al asunto del cuidado de las mujeres. Creo que ha sido un gran esfuerzo. Te puedo decir que hemos salvado muchísimas vidas gracias a que el equipo ha sido muy profesional”, detalló el Presidente.

Todas las voces

Moni Pizani Orsini, representante de la Oficina de ONU Mujeres en México, destacó la importancia de escuchar todas las voces para fortalecer los programas de prevención de violencia contra las mujeres y lograr que los municipios y estados logren erradicar las violencias de género.

“Impulsar políticas públicas transformadoras que erradiquen las desigualdades estructurales y promuevan sistemas integrales de cuidado, entre otras. Hoy queremos reconocer el compromiso del Gobierno Municipal de Zapopan para avanzar en los derechos humanos de las mujeres que viven en Zapopan. Reconocemos que el Gobierno ha sido pionero en impulsar políticas en materia de cuidados y atención a mujeres víctimas de violencia”, enfatizó la representante de ONU Mujeres en México, quien destacó los retos que persisten y reiteró el compromiso del organismo de acompañar a los gobiernos para avanzar en igualdad de género y empoderamiento económico de las mujeres.

Andrea Cházaro Castro, oficial nacional de Programas de la Oficina de ONU Mujeres México, detalló que este organismo analiza los entornos, los datos y evidencias, servicios esenciales, prevención y apoyos a organismos de la sociedad civil y, ante el próximo mundial que tiene sede en Zapopan, reconoció la oportunidad que tiene el municipio para mejorar las estrategias de seguridad.

“Hay precarización laboral, hay otras violaciones a derechos humanos, pero también es una oportunidad para dejar legados sociales en las comunidades a donde llegan los mundiales con la asesoría técnica de ONU Mujeres, para asegurar que las políticas y los protocolos emergentes en el marco del mundial tengan perspectiva de género. En segundo lugar, en materia de turismo seguro para mujeres que se relaciona con el programa Ciudades Seguras, pero sabemos que Zapopan es un municipio también con turismo y que podría ser de interés justamente implementar acciones de prevención de la violencia”.

Paulina del Carmen Torres Padilla, jefa de Gabinete de Zapopan, detalló algunos de los programas que atiende el Municipio desde las primeras infancias, tales como la estancia Nido CISZ, la implementación de lactarios en espacios de Gobierno y la ampliación de la licencia de maternidad por 10 días más, para sumar un total de 100 días.

Por su parte, María Inés Mesta Orendain, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, destacó la importancia de que los gobiernos intercambien experiencias con organismos como la ONU, para generar estrategias que ayuden a garantizar los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres.

“Que este encuentro sea sólo el primer paso de un camino para el fortalecimiento conjunto de programas y políticas públicas que pongan al centro las agendas de las mujeres y las niñas, para que éstas tengan la oportunidad de crecer, decidir, desarrollarse y existir en un municipio seguro para ellas. Recordemos que invertir en las agendas de igualdad de género es invertir en todas y todos, en el cuidado de las infancias, en personas enfermas, adultos mayores, en la protección y sostenibilidad de nuestra casa común, en la paz y seguridad de nuestras comunidades.”, afirmó.

A través del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopan (InMujeres), el Gobierno impulsa la promoción de la igualdad mediante políticas públicas que incluyen la atención y prevención de la violencia de género, el empoderamiento económico y social de las mujeres, promoción de la participación política de las mujeres, así como la instalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

MÁS NOTICIAS