Inauguran sendero peatonal

Lemus Navarro anunció una estrategia para impulsar en el sexenio la instalación de juegos infantiles en parques, unidades deportivas y espacios públicos

Con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente, la activación física y el sano esparcimiento entre las y los jaliscienses, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, acudió a la presentación de la segunda etapa del sendero peatonal-ciclista y las terrazas de ingreso realizada en el Bosque Pedagógico del Agua, Colomos III.

“Esto tarda en madurar y debemos de ser muy pacientes, pero es el principal legado. Alguien me decía ‘¿cómo quieres ser recordado?’ Porque hicimos espacio público, porque hicimos más espacios verdes”, afirmó.

El Gobernador celebró el rescate del Bosque Pedagógico del Agua como un espacio público para la ciudad —que a la fecha representa una inversión total de 250 millones de pesos—, y agregó que continuará dando respaldo a acciones para el mantenimiento, equipamiento y conexión de mayor número de áreas naturales del estado.

También anunció una estrategia de impacto recreativo y deportivo en los 125 municipios de Jalisco.

Se trata de la instalación de juegos infantiles y equipos de calistenia en parques, unidades deportivas y espacios públicos metropolitanos y del interior del estado, durante el sexenio; con una inversión de alrededor de 250 millones de pesos.

“Es sacar a los niños y niñas de sus casas, que dejen por un rato los teléfonos móviles y tabletas, y que se vayan al espacio público a jugar, esto es fundamental para su recreación”, comentó Lemus Navarro.

El Gobernador también reconoció el trabajo hecho por Jaime Eloy Barajas y la sociedad civil organizada para la protección y cuidado de este espacio por más de 30 años.

Lemus Navarro refirió su apoyo a Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, en la conservación y mejoramiento de este bosque urbano.

“Cuenta con el Gobierno del Estado de Jalisco para seguir invirtiendo y decir que quedó preciosa la conectividad desde afuera con estas obras hoy inauguradas”, afirmó.

Adicionalmente, anunció que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), donará árboles de distintas especies al Municipio de Zapopan para que sean sembrados en este bosque urbano.

Las obras presentadas hoy en el Bosque Pedagógico del Agua, Colomos III, representaron una inversión de 11.4 millones de pesos para la conexión entre las casetas de Santa Cecilia y Las Palmas, adecuación de senderos, escaleras y terrazas de descanso, mejoras en los accesos principales y obras complementarias para fortalecer la infraestructura de este espacio público.

Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, reconoció que la consolidación del Bosque Pedagógico del Agua, Colomos III —administrado por la Agencia Metropolitana de Bosque Urbanos (AMBU)— es resultado de la suma de esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil.

“Pablo (Lemus), es la verdad, esto pasará a la historia como muchas cosas que has hecho por Zapopan, te lo agradecemos mucho y estamos trabajando para tenerlo en mantenimiento”, sostuvo.

Frangie Saade se comprometió a que el Bosque Pedagógico del Agua, Colomos III, seguirá teniendo mejoras en los próximos años.

Ismael Jaúregui Castañeda, Director de Obras Públicas de Zapopan, comentó que los trabajos ejecutados para crecer el sendero peatonal-ciclista y las terrazas de ingreso no solo facilitarán las caminatas y recorridos en bicicleta, sino también el uso y cuidado de este espacio.

Agregó que la infraestructura pluvial hecha en la zona ayudó a mitigar inundaciones en la zona.

“La corrección y control de escurrimientos pluviales, mediante un Sistema Acuífero de Regulación e Infiltración (SIARI II) que está dentro de esta espacio, regula cerca de 70 mil metros cúbicos y nos ayudó también a corregir esas inundaciones que se tenían en el corredor de Atemajac, de Patria”, puntualizó Jauregui Castañeda.

La AMBU precisa que es fundamental que la población reconozca que los bosques urbanos son mucho pilares del equilibrio ambiental en el entorno urbano por los siguientes motivos:

Protegen la biodiversidad y ofrecen espacios seguros para el juego, la sana convivencia y el aprendizaje.
Al mismo tiempo, actúan como pulmones naturales que purifican el aire, regulan la temperatura y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
Estos ecosistemas son reservorios de riqueza biológica y geológica, con un valor ambiental, paisajístico, científico y cultural incalculable. Son espacios vivos que cambian con las estaciones, narran la historia del territorio y reflejan el vínculo profundo entre la naturaleza y quienes la habitan.
Más allá de sus beneficios ecológicos, los bosques urbanos inciden positivamente en nuestra salud física y mental, y fortalecen la conexión emocional con el entorno natural.
Cuidarlos y preservarlos no solo significa proteger el medioambiente, sino también honrar el legado natural que hemos heredado y asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de sus múltiples bondades.

5. Proteger los bosques urbanos no es solo una responsabilidad ambiental: es un compromiso con el bienestar colectivo y con la vida misma.

Con estas acciones el Gobierno de Jalisco apuesta en el trabajo conjunto para la preservación de las áreas naturales e impulso al cuidado del medio ambiente y la sana convivencia entre la ciudadanía.

MÁS NOTICIAS