El plan pretende ampliar, modernizar y optimizar las capacidades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; las acciones se contemplan de 2025 a 2030
Como parte de las acciones para garantizar la seguridad energética del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó este miércoles su Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que contempla una inversión federal de 624 mil 618 millones de pesos. La estrategia busca ampliar, modernizar y optimizar las capacidades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica a lo largo y ancho del territorio nacional.
Durante su participación en ‘La Mañanera’, la directora general de la CFE, Emilia Calleja, explicó que el plan responde a la necesidad de atender el crecimiento sostenido de la demanda energética, derivado del desarrollo económico, el aumento poblacional y los nuevos polos de actividad industrial que están emergiendo en diversas regiones del país.
“El objetivo es construir un sistema eléctrico más robusto, eficiente y confiable, que responda al dinamismo actual y futuro de México”, señaló Calleja desde Palacio Nacional.
El primer eje del plan es la generación eléctrica. Se contempla la incorporación de 29 mil 74 megawatts de nueva capacidad instalada, mediante la participación conjunta de la CFE y empresas privadas. Esta expansión permitirá abastecer a una creciente base de usuarios residenciales, comerciales e industriales, y representa un aumento significativo en la infraestructura energética nacional.
Para este apartado, la inversión estimada es de 427 mil 624 millones de pesos, lo que refleja el peso estratégico que la CFE asigna a este proceso dentro de su visión de mediano y largo plazo.
El segundo componente del plan se enfoca en la transmisión de energía. En esta fase se abordarán tres rubros esenciales: el tendido de kilómetros-circuito de cable, la tensión de la potencia reactiva y la tensión de la potencia activa. Estos trabajos permitirán reforzar la red de transmisión existente, asegurando la estabilidad del suministro en todas las regiones del país, incluso en aquellas de difícil acceso o con alto crecimiento.
Inicialmente se contemplaban 145 proyectos, pero tras un análisis actualizado del comportamiento de la demanda y las condiciones del sistema, la cifra se elevó a 158 proyectos, con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos.
La tercera fase del plan corresponde al proceso de distribución, también conocida como la “última milla”, que tiene como propósito llevar la energía eléctrica directamente a hogares, negocios y comunidades. Para lograrlo, se ampliará el número de nuevas subestaciones, que pasará de 86 a 97, y se incrementará la ampliación de subestaciones existentes de 63 a 95.
Además, se aumentará el número de obras de electrificación de 36 mil 966 a 42 mil 221, lo que permitirá mejorar la cobertura en zonas rurales y marginadas. Paralelamente, se impulsará la modernización de redes de distribución con 6 mil 875 obras, lo que contribuirá a reducir pérdidas técnicas y mejorar la calidad del servicio. Este componente requerirá una inversión de 72 mil 470 millones de pesos.